14 de Abril de 2025

Bajo fuerte presión de consorcios salmoneros y una intensa campaña de desinformación, se rechazan 4 de 5 solicitudes a ECMPO de Chiloé en última sesión de CRUBC en Puerto Montt.

En la última sesión de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC) de este 07 de junio se vivió un tenso ambiente. Principalmente por la presencia de sindicatos de pescadores, gremios salmoneros y representantes de comunidades autodenominadas “Veliches” asociados a grandes consorcios acuícolas. También por la presencia del senador Fidel Espinoza quien ha sido señalado como el orquestador de una campaña de desinformación en contra de la ley 20.249, conocida como Ley Lafkenche, además de un fuerte lobby en el congreso para que esta sea modificada.

Bajo fuerte presión de consorcios salmoneros y una intensa campaña de desinformación, se rechazan 4 de 5 solicitudes a ECMPO de Chiloé en última sesión de CRUBC en Puerto Montt. Read More

“Lo que aquí se busca es criminalizar la pobreza”: Periódico Lxs Nadies se presenta en Osorno, denunciando la escalada represiva promovida por la “Agenda de seguridad”.

🌿 CHAUSRAKAWÜN – OSORNO – Durante el pasado domingo 12 de mayo en Rahue Alto, compañerxs provenientes de la zona del Megaincendio de Febrero presentaron el Periódico Lxs Nadies en Osorno, buscando mostrar los problemas sociales de su tierra, asi como para compartir sus experiencias de lucha y resistencia en estos lados.

Los editores son oriundos de los territorios de Viña del Cerro, Quilpué y Villa Alemana, lugar en donde conviven corredores biológicos con decenas de campamentos. A lo largo de esos días, se han dedicado a recorrer el sur denunciando cómo el Megaincendio fue un atentado contra la vida, que arrasó con los ecosistemas y las viviendas de las familias más pobres, con el objetivo de transformarla en una gran zona de sacrificio, coincidente con el trazado de la Ruta Periférica Valparaíso, a su vez parte del IIRSA.

“Lo que aquí se busca es criminalizar la pobreza”: Periódico Lxs Nadies se presenta en Osorno, denunciando la escalada represiva promovida por la “Agenda de seguridad”. Read More

Comunicado Preso Político Mapuche Guillermo Camus Jara inicia huelga de hambre seca en cárcel de Lebu

Después de extensos días de huelga de hambre liquida y ante la negativa del señor PABLO GAETE LETELIER, subdirector de reinserción social de gendarmería de chile, quien a cargo de este departamento ha rechazado mi postulación al cet de Cañete, mostrando una vez más los métodos arbitrarios que se ejercen contra todo mapuche que decida postular a los centros de educación y trabajo CET, es que el día 10 de mayo he tomado la decisión de comenzar una HUELGA SECA DE CARÁCTER INDEFINIDO, teniendo plena conciencia que esto agravara mi estado de salud.

Comunicado Preso Político Mapuche Guillermo Camus Jara inicia huelga de hambre seca en cárcel de Lebu Read More

Líder histórico de la CAM, Hector Llaitul Carillanca, recibe condena política de 23 años de cárcel: 15 de ellos son por llamar a ejercer el legítimo derecho a la rebelion

A través de una videollamada desde el CCP Concepción y sin la posibilidad de ser acompañado ni por familiares ni por militantes, como fiel reflejo de lo que ha sido todo este proceso judicial, el líder histórico de la CAM, Hector Llaitul Carillanca, ha sido condenado a 23 años de presidio efectivo.

Líder histórico de la CAM, Hector Llaitul Carillanca, recibe condena política de 23 años de cárcel: 15 de ellos son por llamar a ejercer el legítimo derecho a la rebelion Read More

OPINIÓN – La canonización de Sebastián Piñera, Santo patrono del Estado/capital. Por Julio Cortés

Como en todos los últimos veranos en Chile, el gran acontecimiento de inicios del mes de febrero era la catastrófica irrupción de incendios forestales en la zona central, por efecto de la sequía y otros efectos de la depredación extractivista en la zona, que ya había causado más de 130 fallecidos, decenas de desaparecidos y miles de viviendas destruidas. Pero la agenda noticiosa olvidó repentinamente esta tragedia apenas se supo que el martes 6 de febrero el multimillonario hombre de negocios y ex presidente de Chile Sebastián Piñera Echeñique, de 74 años, había caído al Lago Ranco en la región de Los Ríos poco después de almorzar con un viejo amigo también empresario, a bordo de su helicóptero Robinson 44 que él mismo pilotaba. Sus 3 acompañantes (familiares y socios) lograron salvar con vida, mientras el cadáver del piloto tuvo que ser rescatado por buzos, a más de 20 metros de profundidad.

De inmediato el conjunto de los partidos del régimen, desde la derecha republicana de José Antonio Kast al Partido “Comunista” de Chile (SIC), se entregaron al ritual del “funeral de Estado”, con tres días de duelo oficial, guardias de honor y largas filas de asistentes en el edificio del Congreso en Santiago, con una cobertura incesante y unánimemente acrítica en la prensa y medios masivos.

OPINIÓN – La canonización de Sebastián Piñera, Santo patrono del Estado/capital. Por Julio Cortés Read More