Diciembre 6, 2023

GENOCIDIO EN FORAWE: ECHAR A LOS INDIOS VIVOS O MUERTOS, ANTES Y DESPUÉS DEL 19 DE OCTUBRE DE 1912.

Si hiciéramos un estudio de título de las tierras en Wallmapu desde la situación actual hasta la ocupación material de las familias mapuche, acompañado de memorias y archivos quedaría expuesta una cartografía de crímenes negados por la historia oficial. Los actuales deslindes de la propiedad de la tierra en la Fütawillimapu muestran el resultado histórico de los procesos de colonialismo de asentamiento (poblamiento de tierras vacias), limpieza étnica (desplazamiento forzado de grupos étnicos o religiosos) y genocidio (exterminio sistemático de grupos étnicos o religiosos) vivificados durante la trayectoria de ocupación del Estado nacional chileno con el propósito de destruir las bases materiales y la vida de las primeras naciones prexistentes.

NOTA HISTÓRICA: PARLAMENTO DE LAS CANOAS 1793-2023

La historia territorial se sustenta en la tríada documental: Parlamentos de las Canoas, Títulos de Comisarios y Memoriales Mapuche Williche. En la actualidad cualquiera sea la estrategia de defensa territorial lleva consigo el fundamento del pluralismo jurídico. A partir de ellos se funda el reconocimiento de las autoridades ancestrales y la legitimidad de los documentos históricos que georreferencian el territorio antiguo mapuche williche. Sin lugar a duda, este hecho histórico marca los derroteros políticos del derecho al gobierno propio y también el marco relacional del pueblo mapuche williche frente al mundo.

Melipulli: carta a Autoridades winkas por situación de Presos Políticos Mapuche, Freddy Marileo y Joaquin Huenchullan trasladados a cárcel de Alto Bonito de Puerto Montt.

Compartimos carta dirigida a autoridades winkas de parte de autoridad, lof, comunidades, asociaciones y personas mapuche exigiendo derechos de presos Freddy Marileo y Joaquín Huenchullan, trasladados el pasado 7 de mayo a centro penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt.