Cuando las rejas no detienen la lucha: Las huelgas de hambre de los PPM Hector Llaitul y Facundo Jones Huala
Dentro de nuestro pueblo siempre ha brotado gente que se ha levantado en resistencia desde tiempos inmemoriales, contra viento y …
Medio de Comunicación Autónomo de la Fütawillimapu
Dentro de nuestro pueblo siempre ha brotado gente que se ha levantado en resistencia desde tiempos inmemoriales, contra viento y …
🌿 Chausrakawün-Osorno.- Durante la mañana de este miércoles 27 de junio, un grupo de estudiantes, familiares y comunidades convocadas por …
🌿 CHAUSRAKAWÜN-OSORNO.- Durante la mañana de este miércoles 19 de junio, más de cien personas se juntaron en torno al …
MELIPULLI-PUERTO MONTT – Tras ratificarse el dictamen de la Corte Suprema al respecto, durante la jornada de este martes 12 de junio, la policía del Estado hizo efectiva la orden de desalojo de la Casa Tetriz, ubicada en el Barrio Puerto en Melipulli. Para ello, fue invocada y aplicada la Ley Antitomas, siendo éste el primer caso en el territorio en el cual se le aplica la nueva legislación represiva en contra de una Casa okupa.
En la última sesión de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC) de este 07 de junio se vivió un tenso ambiente. Principalmente por la presencia de sindicatos de pescadores, gremios salmoneros y representantes de comunidades autodenominadas “Veliches” asociados a grandes consorcios acuícolas. También por la presencia del senador Fidel Espinoza quien ha sido señalado como el orquestador de una campaña de desinformación en contra de la ley 20.249, conocida como Ley Lafkenche, además de un fuerte lobby en el congreso para que esta sea modificada.
🌿 CHAUSRAKAWÜN – OSORNO – Durante el pasado domingo 12 de mayo en Rahue Alto, compañerxs provenientes de la zona del Megaincendio de Febrero presentaron el Periódico Lxs Nadies en Osorno, buscando mostrar los problemas sociales de su tierra, asi como para compartir sus experiencias de lucha y resistencia en estos lados.
Los editores son oriundos de los territorios de Viña del Cerro, Quilpué y Villa Alemana, lugar en donde conviven corredores biológicos con decenas de campamentos. A lo largo de esos días, se han dedicado a recorrer el sur denunciando cómo el Megaincendio fue un atentado contra la vida, que arrasó con los ecosistemas y las viviendas de las familias más pobres, con el objetivo de transformarla en una gran zona de sacrificio, coincidente con el trazado de la Ruta Periférica Valparaíso, a su vez parte del IIRSA.