Durante la jornada de este 03 de enero, diversos lof, comunidades e individuos de toda la Fütawillimapu se concentraron en la Plaza de Armas de Chausrakawün-Osorno, con el objetivo de rechazar los allanamientos del 18 de diciembre en Winkul Kusra y Purrehuin, asi como para exigir la renuncia de la principal responsable política de lo acontecido, la delegada provincial y militante socialista Claudia Paillalef. Tras realizarse efkutun y ayekan, se acompañó a las autoridades ancestrales presentes a entregar comunicado en una en audiencia en la antigua Gobernación Provincial. Tras una hora y media en la cual Paillalef se dedicó a defender su cargo, desligándose de toda resposabilidad acerca de lo acontecido, las autoridades mapuche presentes se retiraron señalando que seguirían de pie con las recuperaciones y la defensa del territorio ante las amenazas del extractivismo.
Chausrakawün-Osorno, 3 de enero 2025. .- Con una gran convocatoria, durante la jornada de este viernes 03 de enero, comunidades e individuos de toda la Fütawillimapu se juntaron desde las 09:00 en la Plaza de armas de Chausrakawün-Osorno en una Concentración convocada en apoyo al lof Winkül Küsra. Recordemos que en este lugar, ubicado en Loma de la Piedra, Aillasrewel Küyumko-Sragwe, fueron allanados 5 hogares, el pasado 18 de diciembre, sin presentarse ninguna orden de tribunal. Esto ocurrió dentro de lo que fue la llamada “Operación Trancura” , plan del Estado chileno destinada a la criminalización de las recuperaciones territoriales en la Fütawillimapu.
Por lo mismo, el objetivo de la actividad era, precisamente, mostrar la unidad de los diversos lof y territorios en resistencia en pos de rechazar lo acontecido. Al mismo tiempo, se buscaba interpelar directamente a la principal responsable política de los acontecimientos, la delegada provincial y militante socialista Claudia Paillalef.
La jornada comenzó en la esquina del Kultrun con la realización de un Efkuntun. Posteriormente, se realizó un Ayekan con el acompañamiento de pu machi y lawentujo presentes en el lugar. Tras realizarse de forma efectiva ambos trabajos, los voceros del Lof hicieron lectura pública de la carta que posteriormente se entregó a las autoridades del Estado chileno.
En esta misiva, pu peñi ka pu lamuen exigen el fin de la persecución a integrantes del Lof y sus autoridades ancestrales. El lof ha agotado todas las instancias legales y de diálogo para lograr la restitución territorial del ex-Fundo Santa Herminia a los legítimos dueños del territorio que se encuentra en recuperación, la cual es la familia Jaramillo Millahual.
También exigieron la salida de la delegada Paillalef, quien ha asumido la defensa de la forestal Hancock -quienes actualmente figuran como dueños del fundo Santa Elvira y que permanece bajo control territorial mapunche williche- y de otras empresas extractivistas en San Juan de la Costa.
Ya hecha esta misiva de conocimiento público de los asistentes, los presentes se dirigieron en masa a la entrada de la gobernación a acompañar la entrega de esta en la antigua Gobernación provincial. Alrededor de las 12:15 de la mañana comenzó la audiencia, en la cual la delegada Paillalef recibió al Machi Tremigual, así como a otros machi, lonko y ülmen que acompañaron durante la concentración convocada.
Durante esta reunión, en la cual el ülmen José Troquian partió señalando cómo las autoridades chilenas tratan “de nuestros pueblos originarios” o de “delincuentes” segun convenga, y tras las palabras del Machi Tremigual dejando en claro de que ninguno de los miembros del Lof es delincuente, que no esperaba soluciones de esta reunión y que ellos seguirán de pie con respecto a la defensa del territorio, la delegada provincial hizo gala de toda su muñeca política.
Nada más partir la sesión, señaló “Yo sé que el tiempo va a ser mi mejor aliado, porque el tiempo va a aclarar lo que sucedió aquel dia”, que Fiscalía no tenía por qué darle explicaciones a ella, y al respecto no tuvo tuvo ningún problema en decir, acerca de la declaración de prensa en la cual apoyó irrestrictamente el operativo realizado que:
“Yo a través de la prensa yo simplemente supe que había movimiento en la Ruta U-40, y lo primero que yo imaginé fue que era una investigación vinculada a tráfico de drogas. Eso me imaginé. Pero después pasando las horas. tuve acceso a información. Concurrí al punto de prensa para ver lo que estaba pasando, pero también vi las diversas declaraciones. La verdad estoy tranquila, lamuenes, si ustedes creen que yo me siento mal, puedo señalar que no me puedo sentir culpable por algo que yo no hice ni fue parte de mis labores como delegación”
En toda la sesión, se desligó una y otra vez de su responsabilidad en los sucesos. La tesis defendida por ella, como representante del Estado chileno, fue precisamente, desligarse de todo, aludiendo a la formalidad de la separación de los poderes del Estado, insistiendo una y otra vez en que ella no podía meterse en las decisiones de Fiscalía, y que por ende, la Fiscal De Miguel no tendría por qué rendirle cuenta a ella, y que frente a cualquier asunto de recuperación de tierras, “los canales institucionales eran conocidos y claros al respecto”. Toda la discusión al respecto giró a los puntos señalados por ella, en lo que fue una simple argucia jurídica y comunicacional para lograr que, efectivamente, la entrega de la carta no tuviera consecuencia alguna acerca de su permanencia en el cargo.
Para mas encima, todo lo señalado por la delegada Paillalef se cae como un castillo de naipes, no sólo porque conoce de muchos años a los presentes en la audiencia, incluyendo al mismo Machi Tremigual. En aquel mismo punto de prensa al cual ella asistió, supuestamente para enterarse de los hechos, la misma PDI dejó en claro que la Operación Trancura fue orquestada desde hace dos años en un esfuerzo mancomunado entre el Ministerio Público y la Coordinación de la Macrozona Sur, de la cual es participante activa al asumir su cargo de delegada en marzo de 2022. Además, si no hubiera sabido desde un principio en los motivos del allanamiento, porqué fue tan enfática en remarcar “la existencia de vías institucionales para la resolución de demandas de tierras” en la cuña que entregó aquel día a la Radio La Voz de la Costa.
Tras una hora y media de conversación, en efecto no se llegaría a acuerdo alguno. Tras salir de la reunión alrededor de las 13:30 horas, tanto las vocerías del del Lof Winkül Küsra, así como por el mismo machi Cristóbal Tremigual, darían a conocer a grandes razgos lo acontecido dentro de la audiencia. Junto con denunciarse que nuevamente la policía del Estado se hizo presente durante la noche previa a la Concentración para amedrentar a los Jaramillo Millagual, el Machi Tremigual señaló que como Lof no darían su brazo a torcer, que seguirían adelante con la defensa de la mapu, haciendo un llamado a la unidad a los diversos sectores que, hoy por hoy, están poniendo de su parte para seguir adelante con las diversas recuperaciones territoriales, así como la defensa del territorio contra las diversas amenazas extractivistas de viejo y nuevo cuño.
Debemos de tener en claro que, cada vez que una lucha se radicaliza en un territorio, inevitablemente se van a agudizar las contradicciones entre los diversos intereses y causas que defienden cada uno de los sectores en disputa. Los allanamiento del 18 de diciembre, fueron ordenados y coordinados en conjunto por dos de los tres poderes del estado (Fiscalía Regional por parte del Poder Judicial y la Coordinación de la Macrozona Sur, por parte del Poder Ejecutivo), haciendo uso de las leyes aprobadas por el Poder Legislativo con el objetivo expreso de criminalizar y desarmar la resistencia territorial. Así, lo acontecido en la audiencia también responde a una decisión de Estado chileno en su conjunto, que es perseguir y desarticular a toda expresión de lucha que denuncie en palabra y acción al orden neoliberal vigente. En este caso, a la Franja Autonomista del Pueblo Nación Mapuche, sus organizaciones y sus individualidades en nuestra Fütawillimapu. Y Como dice la introducción de una canción cada vez más olvidada: “En tus manos está la decisión de amortajar las injusticias de este Estado”