Durante el pasado sábado 18 de octubre, individuos y comunidades de La Costa y Osorno, se juntaron en la sruka de la comunidad de Pulamemo en el Nutramkawün por la Memoria y Defensa del Territorio. Instancia autogestionada para difundir la lucha de defensa de las ECMPO y la Ley Lafkenche, junto con las que se vendrán con las Áreas de Conservación de Pueblos Indígenas (ACPI).
La actividad dio inició con un nütram, en el que la invitada, representante regional lafkenche de las ECMPO, dio cuenta del proceso de lucha en Los Lagos, así como de la ofensiva en contra de la Ley Lafkenche. Luego, se recordó el como se creó la ley, cómo les ayudó a vincularse entre lafkenche, así como de los desafíos de luchar contra el gremio salmonero y. al mismo tiempo, el administrar las ECMPO vigentes.
Luego inició el nütram sobre las Áreas de Conservación de Pueblos Indígenas (ACPI). La nueva Ley SBAP (Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas), en su art. 62 incluyen las ACPI, únicas de carácter no estatal. Éstas reconocen el derecho de las comunidades de resguardar territorios con riesgo ambiental critico, así como espacios de importancia histórica para todo el pueblo. Al respecto, está en curso la Consulta Indígena en torno a sus Estatutos, es decir, el cómo funcionarán en los hechos. La representante comunal de La Costa en este proceso, fue quien expuso el proceso ante los presentes.
Así, las ACPI podrán trabajar en conjunto con las ECMPO en labores de resguardo territorial. Este hecho, ya tiene en alerta a los gremios Salmoneros y Mineros. Estas las perciben como un freno para su instalación en el territorio, y preparan una lucha en su contra, al nivel de la ya existente en contra de la Ley Lafkenche.
La actividad finalizó con la proyeccion del documental “Algun día las raíces”, en su primera función en San Juan de la Costa. Los presentes, al terminar la obra, rememoraron lecciones de las luchas de ayer y hoy en nuestro territorio, en recuerdo de la palabra y acción de Matías Catrileo Yem.



