30 de Agosto de 2025

Feria Rahue – Alcalde Bertín desafía al Mundo campesino y a las Comunidades de la Fütawillimapu: Cuando la economía popular es criminalizada en Osorno

El intento de desalojo en la Feria Rahue del pasado sábado 23 de agosto, encabezado por el Escuadrón Táctico de Seguridad Ciudadana y avalado por la Municipalidad de Osorno, no fue “una confusión” como señaló el alcalde, sino que se inscribe en una política sostenida de represión contra trabajadores independientes, feriantes, campesinos y comunidades mapuche-williche.

Lo ocurrido en la Feria Rahue no fue un error ni una “confusión”, como lo señaló el alcalde Jaime Bertín a la prensa local. Fue una acción deliberada que refleja la política sistemática de hostigamiento hacia quienes sostienen la economía popular en Osorno. Tras meses de tratos vejatorios a las personas que se instalaban a las afueras de la Feria, aquel sábado, tres camionetas del Escuadrón Táctico ingresaron al recinto para impedir la instalación de comerciantes, pese a que la administración había prometido previamente dialogar con la directiva de los feriantes.

El mensaje posterior de Bertín en la prensa fue categórico: “habrá espacio para los campesinos mientras sigan el ordenamiento”. En la práctica, ésto significa aceptar de manera sumisa las reglas impuestas desde la Municipalidad y la Cámara de Comercio, desconociendo el derecho de campesinos, feriantes y comunidades a ejercer su trabajo de manera digna.

Defender la Feria Rahue: cuando la economía popular es criminalizada en Osorno

Las denuncias no son nuevas. Desde hace meses, este grupo de choque se ha dedicado a desalojar con violencia a feriantes, vendedores ambulantes y artistas callejeros, humillando a la gente y confiscando su mercadería. Bajo el eufemismo de “política de ordenamiento”, se criminaliza a trabajadores populares que apenas logran sostener a sus familias.

La Feria Rahue, sin embargo, no es cualquier espacio: fue conquistada en la década de 1960 y ha sido punto de encuentro vital entre el campo y la ciudad, lugar de intercambio económico, social y cultural para generaciones de la Fütawillimapu. De su existencia nacieron procesos de organización popular que dieron origen a poblaciones como la Schilling.

Hoy, más que nunca, defender la feria significa defender la memoria, la dignidad y el sustento de la gente trabajadora del campo y la ciudad. El intento de desalojo marca una coyuntura que obliga a decidir: aceptar la imposición de un ordenamiento excluyente o levantar la voz para resguardar este espacio histórico del pueblo.